lunes, 12 de enero de 2015

Ensayo de La República de Platón

La República, de Platón


Daniel Hurtado Yépiz
12 de Enero del 2015.


La República, obra de Platón, es un diálogo de Sócrates con otros personajes en la Antigua Grecia, donde Sócrates da a conocer sus puntos de vista y los de otras personas, respecto a la forma de ver el mundo y de realizarse como personas.

En su diálogo, menciona que los filósofos deben de tener más control, pero solo aquellos que tengan aquellas virtudes que los hacen excelentes personas y filósofos, como la justicia, la templanza, el valor y la sabiduría. También hace mención de que deberían hacer pruebas muy difíciles, en las que aquel o aquellos que las pasen sin ser acabados por ellas deberían ser los gobernantes, ser honorados ahora y después de su muerte. Para esto, también deben de haber guardianes que no solo sepan, sino que entiendan todo aquello que un filósofo conoce, y que tenga las virtudes necesarias para poder defender las nuevas estructuras guiadas por el bien y la verdad.

Habla de cómo la filosofía va de la mano con el bien y la verdad; el bien es el fin por lo cual todo se lleva a cabo, cualquier conocimiento, acción y pensamiento debe de tener como fin el bien, y la verdad es una de esas herramientas que ayudan a llegar al bien. 

Sócrates habla de los sofistas, quienes son ignorantes, no tienen como prioridad la verdad, y lo peor, es que difunden sus ideas y conceptos erróneos a la sociedad, causando que esta se confunda y lleve una vida oscura y cada vez peor, por ello Sócrates muestra un gran desprecio hacia los sofistas.

En una parte, en el diálogo entre Glaucón y Sócrates, Glaucón le dice a Sócrates que quería escuchar las opiniones propias de Sócrates, y el le responde que de nada sirve escuchar una opinión cuando quien la dice no sabe de lo que habla, de hecho, es malo porque distorsiona la realidad.

Con un ejemplo, Sócrates explica la situación de los hombres cuando pasan de la obscuridad a la luz. Imagina a varios hombres en una caverna, atados sin poder moverse, con la cabeza hacia la una pared, y detrás de ellos, a la altura de la cabeza, hay un fuego, que refleja los objetos que otros hombres que encontraron el camino cargan. Los que salen al sol y ven la luz, aprenden y comienzan a vivir lo que es el mundo en realidad, así es como el hombre que se encuentra alejado de la verdad se sentirá cuando los filósofos muestren el camino hacia la luz, el camino hacia el bien y la verdad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario