La Política, de Aristóteles
Daniel Hurtado Yépiz
19 de Enero del 2015.
La Política de Aristóteles habla principalmente sobre la gobernación, habla sobre las partes de una comunidad, como los ciudadanos (individuo), la comunidad y el gobernante.
Aristóteles menciona la composición del hogar, donde el hombre siempre es quien lleva el mando, quien tiene el poder. La persona con mayor experiencia es quien se encarga de la familia, y Aristóteles dice que es lo mismo la responsabilidad de una familia a la de un pueblo, pero difieren en el tamaño. Según él, todas los "puestos" de cada humano fueron impuestos por la naturaleza.
Hace mención de los tipos de gobiernos, y cuáles son las consecuencias de cada uno; habla también de los poderes políticos y también sus consecuencias.
El hombre tiene que tener una urgencia por influir con sus ideales a otras personas, por ello hace que su mujer tome su filosofía en serio. También necesita de esclavos, el tener poder sobre ellos, y necesita de la posesión de una propiedad, todas estas siendo necesidades básicas del hombre por las que sin ellas él no podría vivir.
Dice que hay hombres nómades, que andan de un lugar a otro, alimentándose de la cacería de animales, de aves o animales salvajes, incluso de la pesca, pero la mayoría depende del cultivo de alimentos, del trabajo de la tierra. Por ello hay personas con tareas asignadas: pescadores, nómadas, agricultores, y otros, a quienes la naturaleza les dio su tarea, ya que ella no hace nada en vano.
Aristóteles
dice que un buen ciudadano no necesariamente tiene las necesidades del hombre.
Aristóteles menciona la composición del hogar, donde el hombre siempre es quien lleva el mando, quien tiene el poder. La persona con mayor experiencia es quien se encarga de la familia, y Aristóteles dice que es lo mismo la responsabilidad de una familia a la de un pueblo, pero difieren en el tamaño. Según él, todas los "puestos" de cada humano fueron impuestos por la naturaleza.
Hace mención de los tipos de gobiernos, y cuáles son las consecuencias de cada uno; habla también de los poderes políticos y también sus consecuencias.
El hombre tiene que tener una urgencia por influir con sus ideales a otras personas, por ello hace que su mujer tome su filosofía en serio. También necesita de esclavos, el tener poder sobre ellos, y necesita de la posesión de una propiedad, todas estas siendo necesidades básicas del hombre por las que sin ellas él no podría vivir.
Dice que hay hombres nómades, que andan de un lugar a otro, alimentándose de la cacería de animales, de aves o animales salvajes, incluso de la pesca, pero la mayoría depende del cultivo de alimentos, del trabajo de la tierra. Por ello hay personas con tareas asignadas: pescadores, nómadas, agricultores, y otros, a quienes la naturaleza les dio su tarea, ya que ella no hace nada en vano.
Según Aristóteles, una ciudad no tiene como
característica principal el que tenga muros o que sea grande, sino que en ella
exista una comunidad donde la sociedad se encuentre bajo un gobierno o régimen.
Los ciudadanos no son todos los que participan en la
sociedad, porque según Aristóteles, los ciudadanos tienen que tener el tiempo
para participar en las juntas y honores públicos, tiempo el cual los artesanos,
por ejemplo, no tienen, porque están ocupados con sus tareas.
El hombre es un “animal político” por naturaleza, porque
tenemos esa urgencia de la convivencia social, donde preferimos vivir con las
demás personas, buscando un bien común.
Casino - Joliet - Joliet - JTM Hub
ResponderBorrarThe casino was 정읍 출장마사지 named the 대전광역 출장안마 best in 이천 출장마사지 Joliet, IL. This 밀양 출장안마 was the first casino 군포 출장샵 to offer slots in the city. The hotel has an array of table games