Santo Tomás de Aquino: Summa Theologica (ca. 1270) y De Regimine Principium
Daniel Hurtado Yépiz
10 de Febrero del 2015
Tomás de Aquino, llamado "Doctor de la Iglesia" (como San Agustín), escribió obras tan importantes que hasta la fecha se consultan para investigaciones. La más importante es la Summa Theologica, que es la base de la doctrina católica, pues habla del bien común relacionando a Dios con el Estado; y la otra obra es De Regimine Principium, que se enfoca en explicar por qué el gobierno de "uno" es el mejor.
La Summa Theologica de Santo Tomás trata principalmente del "bonum commune" (bien común), el cual es el objetivo de todas las acciones del Estado, porque es el modelo del bien para las personas, de la rectitud, quien toma las decisiones correctas. Santo Tomás afirma que el Estado es real, que no por no ser tangible significa que no exista, porque tiene un ser que puede ser estudiado, tiene un lugar en la ontología, ciencia que estudia el ser, de cualquier ser.
Según Santo Tomás, el Universo es el resultado de un juego de generosa abundancia, porque dice que todo tiene un fin o un papel, y nada es producto del azar. Todo responde a un orden, y este orden es la copia de la razón y de la voluntad de Dios.
En su obra De Regimine Principium, Santo Tomás habla sobre quién debe ejercer el poder, porque piensa que alguien debe hacerlo, una persona, porque es necesario que alguien que no vea sólo por sus propios intereses gobierne. Como el hombre es un animal político, necesita vivir en comunidad, porque así los conocimientos de comunidades pasadas se pueden transmitir a las actuales y por lo tanto lograr un progreso humano. Menciona que a todas las especies las dotó de alguna cualidad, y a nosotros los humanos nos dio la razón, la capacidad de pensar y razonar.
Cada persona busca por sus propios intereses, por ello es necesario que solo uno tenga el poder, porque según el fin propio el pueblo difiere, y según el fin común se unifican. Santo Tomás no sólo decía que uno debía gobernar, sino un monarca, un rey, porque los monarcas están preparados ya que es prácticamente su trabajo. Dice que el régimen de un rey es el mejor cuando es bueno, y el peor cuando es malo, y que el gobierno tirano y la oligarquía están más relacionadas que la tiranía con la monarquía. También afirma que a veces, si en el gobierno de uno hay tiranía, hay que tolerarse para evitar mayores males.
Tomás de Aquino pone de ejemplo a Roma, donde el pueblo equivocadamente quitó al rey y puso en su lugar a cónsules y magistrados, convirtiéndose en una oligarquía, y posteriormente en una tiranía, puesto que solo importaban los intereses de estos que tenían el poder.
La Summa Theologica de Santo Tomás trata principalmente del "bonum commune" (bien común), el cual es el objetivo de todas las acciones del Estado, porque es el modelo del bien para las personas, de la rectitud, quien toma las decisiones correctas. Santo Tomás afirma que el Estado es real, que no por no ser tangible significa que no exista, porque tiene un ser que puede ser estudiado, tiene un lugar en la ontología, ciencia que estudia el ser, de cualquier ser.
Según Santo Tomás, el Universo es el resultado de un juego de generosa abundancia, porque dice que todo tiene un fin o un papel, y nada es producto del azar. Todo responde a un orden, y este orden es la copia de la razón y de la voluntad de Dios.
En su obra De Regimine Principium, Santo Tomás habla sobre quién debe ejercer el poder, porque piensa que alguien debe hacerlo, una persona, porque es necesario que alguien que no vea sólo por sus propios intereses gobierne. Como el hombre es un animal político, necesita vivir en comunidad, porque así los conocimientos de comunidades pasadas se pueden transmitir a las actuales y por lo tanto lograr un progreso humano. Menciona que a todas las especies las dotó de alguna cualidad, y a nosotros los humanos nos dio la razón, la capacidad de pensar y razonar.
Cada persona busca por sus propios intereses, por ello es necesario que solo uno tenga el poder, porque según el fin propio el pueblo difiere, y según el fin común se unifican. Santo Tomás no sólo decía que uno debía gobernar, sino un monarca, un rey, porque los monarcas están preparados ya que es prácticamente su trabajo. Dice que el régimen de un rey es el mejor cuando es bueno, y el peor cuando es malo, y que el gobierno tirano y la oligarquía están más relacionadas que la tiranía con la monarquía. También afirma que a veces, si en el gobierno de uno hay tiranía, hay que tolerarse para evitar mayores males.
Tomás de Aquino pone de ejemplo a Roma, donde el pueblo equivocadamente quitó al rey y puso en su lugar a cónsules y magistrados, convirtiéndose en una oligarquía, y posteriormente en una tiranía, puesto que solo importaban los intereses de estos que tenían el poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario