sábado, 21 de marzo de 2015

Ensayo Sobre la Libertad (1859), de John Stuart Mill

Sobre la Libertad, de John Stuart Mill


Daniel Hurtado Yépiz
21 de Marzo del 2015


John Stuart Mill nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Fue un filósofo, político y economista representante del utilitarismo (teoría ética basada en todo lo que es valioso). En sus escritos expone el tema de la libertad con frecuencia. Su pensamiento se vio fuertemente influenciado por su esposa Harriet Taylor, quien luchaba por los derechos de la mujer.

Mill publicó su más famosa obra Sobre la Libertad en 1859. En esta obra, Mill hablaba de las libertad del hombre, de manera en que este tiene el derecho de actuar a su voluntad sin perjudicar a terceros, concordando con que la libertad debía tener límites.

Decía que la libertad en un principio era la protección contra la tiranía, la cual critica fuertemente. Mill afirmaba que el poder del gobernante era necesario y peligroso a la vez, porque se necesita a alguien para gobernar, pero al darle poder, éste puede usarlo en contra de la sociedad, por ello, era necesario limitar el poder de los gobernantes, para la propia protección del pueblo.

Sobre la religión, decía que el hombre debe tener libertad de creencias, capaz de elegir en qué creer y en qué no.

Stuart Mill defendía fervientemente a las minorías; en la obra habla de “la tiranía de las mayorías”, refiriéndose a la opresión que estos ejercen sobre las minorías, y sobre ello Mill decía que toda opinión es importante y hay que escucharla, porque tal vez la idea de la mayoría sea errónea y la de la minoría la correcta, y que cuando la mayoría tenga una idea no debe asumir que tiene la razón sólo porque muchos la apoyan.


Uno de los puntos más importantes en su obra, es que sugería que el pueblo tuviera la soberanía, no el gobernante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario